
Principios del Paradigma de la Complejidad
Básicamente se podría decir que hay tres principios que pueden tirar más luz sobre el paradigma de la complejidad. El primero es el principio dialógico: orden y desorden son enemigos opuestos, pero en ciertos casos colaboran y producen la organización y la complejidad; la dualidad en el seno de la unidad, el protón y el electrón dentro del átomo. El segundo es el principio de la recursividad organizacional: un proceso recursivo en un sistema se da cuando los productos y efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. Las interacciones de los individuos producen una sociedad, pero la sociedad produce a los individuos. Sin individuos no hay sociedad y sin sociedad no hay individuos. El tercero es el principio hologramático: la parte más pequeña de algo contiene la información de la totalidad de ese algo. Cada célula de nuestro cuerpo contiene la totalidad de nuestra información genética. No se puede concebir el todo sin las partes y tampoco se pueden concebir las partes sin el todo. Esta página debe contener información detallada sobre este proyecto web, sobre tu negocio y los productos y servicios que ofreces. Enfatiza tus cualidades, describe la historia de tu empresa, menciona certificados y premios.
El paradigma de la complejidad nos muestra un mundo construido sobre una base caótica de variables articuladas que generan (o tratan de generar) sistemas de retroalimentación críticos, fundamentales para crear una sensación de orden, envidiable por parte del paradigma de la simplicidad. La influencia que tiene esta cultura sobre las ciencias y estudios es muy clara: las observaciones y descripciones de fenómenos de la realidad se realizan desde dentro de ella. El científico y el estudioso son tan partes de lo que observan como el resto de las variables involucradas en dicho fenómeno. El análisis y descripción de un sistema no puede ser jamás objetivo ya que, además de los respectivos filtros cognoscitivos mentales de los observadores, éstos también forman parte de aquello que estudian, con lo que al realizar el acto cognoscitivo y descriptivo están modificando el fenómeno analizado. El paradigma de la complejidad conlleva una multiplicidad de puntos de vista sobre una misma realidad. Todo depende desde donde se lo mire. La palabra "crisis"4 es inherente a esta cultura. Para poder ser capaz de conocer el mundo en profundidad y tratar de tener una visión más abarcadora sobre él, el observador debe estudiarlo desde diferentes puntos de vista, o contrastar el suyo con otros. De esta manera logrará hacerse con un conocimiento mayor sobre la realidad reinante.
El hombre es ese animal loco, cuya locura ha inventado la razón. Edgar Morin